En el marco del
5to encuentro de las Jornadas Forestales Patagónicas, que se llevó a cabo en el
predio de la Sociedad Rural de Esquel del 9 al 13 de noviembre, el departamento
de Planificación del Servicio Provincial del Manejo del Fuego estuvo a cargo de
un stand dedicado exclusivamente a brindar información acerca del manejo del
fuego. Dentro del stand se podía encontrar cartelería con estadísticas actuales
sobre el estado y el riesgo de incendios actualizado mes a mes, un mapa con
toda la zona afectada en 2015 y también contaban con una radio de muestra, que
es la que utilizan para comunicarse con los brigadistas desde el punto de
control.
Rodrigo
Rovetta, coordinador del departamento, estuvo a cargo del stand y declaró
respecto a la condición actual del alerta de incendios, que “en toda la Patagonia
estamos bastante preocupados por el fuerte déficit de precipitaciones que hubo
este invierno en toda la región.” Agregó también que solamente “en Chubut
tenemos entre un 40% y un 60% de déficit en la zona boscosa de precipitación y
estamos viendo que la temporada se adelantó un par de meses salvo algunas
lluvias que cayeron y atenuaron la condición, pero se espera una temporada muy
complicada y extensa como fue la del año pasado”.
Preparándose para
una complicada temporada
En
cuanto a la preparación por parte del sector, Rodrigo confirma que ya sabiendo
que se espera una temporada de sequía, “se solicitó el adelantamiento de los
medios aéreos al Sistema Nacional de Manejo de Fuego que ya se encuentran en
Bariloche, Lago Puelo y próximamente estarán en Esquel y Trevelin.” Además comenta que “se están aceitando también
los recursos tanto humanos como materiales.” Por otro lado manifiesta que “gracias
a que Chubut declaró la emergencia ígnea contamos con fondos para afrontar la
temporada y ya estamos pensando en eventualmente incorporar refuerzos para los
meses más críticos y aceitar la alerta temprana”.
Medidas de
Prevención
![]() |
Cartelería de prevención. |
En cuanto
a las medidas de prevención, Rovetta aclara que “se estuvieron haciendo unas
charlas con los pobladores en la zona de interface en la Ruta 71 y también en
el paraje Los Cipreses. Las charlas se dan con distintas instituciones de la
región como el Servicio Nacional, el Servicio Provincial del Manejo del Fuego,
Parques Nacionales y la Defensa Civil de la Municipalidad de Trevelin.” Aclara
que estas reuniones son para “brindarle a los vecinos algunas recomendaciones de
cómo proteger mejor su vivienda y qué hacer ante un eventual incendio”.
Ante una
Emergencia
En el
caso de detectar algún foco de incendio, Rodrigo aclara que en principio “se
avisa a los bomberos locales, Defensa Civil o la Brigada Local. La gente tiene
un número genérico que es 0800-222-FUEGO (38346) donde se comunican
directamente con la Central de Incendios”.
Estación Forestal
en las JFP
![]() |
Tabla con los índices meteorológicos de peligro de Incendios Forestales. |
En la
zona de Muestras Activas de las Jornadas Forestales Patagónicas, la gente se
podía acercar a la Estación de Protección Forestal que se centraba en los
Incendios Forestales.
Cecilia
Ciampoli, quien realizaba la guía y orientaba a la gente que se acercaba a la estación,
cuenta que “dentro de la muestra se instalaron 3 carpas o subestaciones, una es
sobre el manejo del fuego, otra está orientada a educación y prevención y la tercera
es sobre los recursos que se manejan para incendios forestales”.
Respecto
a la información que se brindaba en la Estación sobre Manejo del Fuego, Cecilia
comenta que “lo que hacemos es contarle a la gente sobre nuestro sistema de
prevención y protección contra los incendios. Hablamos sobre los indicadores de
peligro y planteamos también un área de comunicaciones con radio operadora que
está funcionando y está activa”.
![]() |
Radio de comunicación. |
![]() |
Juego Informativo para los más chicos. |
![]() |
Instructivo para lectura de Indicadores de Peligro. |
Haciendo Memoria
El 2015
fue un año donde el índice de incendios forestales superó los pronósticos
establecidos aún para un verano de intensidades tales como las que se
registraron; en total se quemaron más de 41 mil hectáreas. Los incendios se
registraron en toda la provincia del Chubut pero principalmente en la zona de
Cholila, que fue la localidad más afectada. Para combatir esta catástrofe natural
se combatió el fuego con más de 200 brigadistas que llegaron desde diferentes
provincias del País.
![]() |
Incendio Forestal en Cholila - 2015. |
Para estar informado en el momento, no dejes de seguirme en twitter. Follow @pablo_bavaro